Datos clave sobre el COVID-19 y las vacunas
To print this document, use your internet browser’s print settings to set page margins and remove the header and footer. For the best printing experience, use the Google Chrome, Firefox, or Microsoft Edge browser.
COVID-19
¿Qué es el COVID-19 y por qué es tan importante la vacunación?
El COVID-19 es una enfermedad infecciosa.
No hay forma de saber cómo le afectará el COVID-19. Mientras a algunas personas les da un caso leve, hay otras personas que presentan casos más graves e incluso mueren.
El COVID-19 ha acabado con la vida de más de 1,120,000 personas en los Estados Unidos, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en el país.
Algunas personas desarrollan un COVID persistente, con síntomas que duran semanas o meses.
Incluso, COVID puede causar que algunas personas desarrollen nuevas condiciones de salud, tales como:
- diabetes,
- condiciones del corazón,
- coágulos sanguíneos,
- condiciones neurológicas que afectan al cerebro y sistema nervioso.
Vacunarse y mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19 reduce el riesgo de:
- enfermarse gravemente, requerir hospitalización o morir a causa del COVID-19,
- desarrollar COVID persistente,
- transmitir la enfermedad a otras personas, poniendo en riesgo su salud y su vida.
¿Quién está a mayor riesgo de enfermarse de COVID persistente?
Cualquier persona que se enferme de COVID puede desarrollar COVID persistente. Los científicos están investigando por qué algunas personas se enferman con COVID persistente y otras no.
Hasta ahora los estudios han encontrado que las siguientes personas pueden estar a mayor riesgo:
- personas que se enferman gravemente, especialmente las que necesitan hospitalización;
- personas con condiciones crónicas subyacentes;
- personas que no están vacunadas contra el COVID;
- personas que sufren del síndrome inflamatorio multisistémico cuando les da COVID o después de padecerlo;
- personas que les da COVID más de una vez.
¿Cuáles son los síntomas del COVID persistente?
Las personas que les da COVID persistente pueden tener una variedad de síntomas, incluso algunos pueden ser difíciles de explicar. Los síntomas más comunes que se han reportado de COVID persistente incluyen:
- cansancio o fatiga que interfiere con la vida diaria,
- síntomas que empeoran después de esfuerzos físicos o mentales,
- fiebre,
- dificultad para respirar,
- tos,
- dolor en el pecho,
- palpitaciones rápidas del corazón,
- dificultad para pensar o concentrarse (a veces conocida como “mente nublada”),
- dolores de cabeza,
- problemas para dormir,
- mareos al pararse,
- sensación de alfileres y agujas,
- cambio en el sentido de olfato o gusto,
- depresión o ansiedad,
- diarrea,
- dolor de estómago,
- dolor muscular o articular,
- sarpullido o picazón en la piel,
- cambio en la menstruación.
Vacunarse
¿Quién puede recibir la vacuna contra el COVID-19 y dónde puedo vacunarme?
Todas las personas de 6 meses o más en los Estados Unidos deben vacunarse contra el COVID.
Las vacunas son gratuitas para todos, ciudadanos y no ciudadanos, independientemente de su estado migratorio.
No necesita seguro médico, además, muchos proveedores de vacunas no requieren ningún tipo de identificación.
Las vacunas están disponibles en farmacias, consultorios médicos, centros de salud comunitarios y muchos más lugares. La mayoría de las personas vive a menos de 5 millas de un centro de vacunación.
Tiene 3 formas de encontrar vacunas cerca de usted:
- Visite vacunas.gov.
- Envíe un mensaje de texto con su código postal al 822862.
- Llame al 1-800-232-0233.
¿Cómo se administran las vacunas contra el COVID-19?
Las vacunas contra el COVID-19 disponibles se administran en forma de inyección en la parte superior del brazo. Los bebés y niños pequeños también pueden recibir las vacunas en el muslo.
El proceso es rápido y prácticamente indoloro, porque la aguja es muy fina y la dosis es pequeña.
¿Qué vacuna contra el COVID puedo recibir?
Todas las personas de 6 meses de edad o más, pueden recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech o Moderna.
Las personas de 12 años o más también pueden recibir la vacuna de Novavax.
¿Cuántas dosis de la vacuna necesito para tener la mejor protección?
El número de dosis que necesita para mantener su vacunación al día depende de su edad y del tipo de vacuna que reciba.

¿Cuándo deben recibir los adultos la vacuna actualizada contra el COVID?
Reciba una vacuna actualizada contra el COVID ahora, si tiene 18 años o más y:
- aún no ha recibido ninguna vacuna contra el COVID
- ya se vacunó y su última dosis fue antes de septiembre 2022.
Las personas de 65 años o más ahora pueden recibir una segunda vacuna actualizada contra el COVID 4 meses después de la primera.
Las personas con sistemas inmunológicos comprometidos pueden recibir una segunda vacuna actualizada contra el COVID 2 meses después de la primera.
Para las personas de 18 años o más que no han recibido una dosis de refuerzo, o que no pueden recibirla, o no quisieran ponerse una vacuna actualizada contra el COVID, por ejemplo, por razones médicas: pueden ponerse una dosis de refuerzo de Novavax después de haber completado su serie principal de vacunación, de Pfizer-BioNTech, Moderna, Novavax o Janssen de Johnson & Johnson para mantener su protección contra el COVID. Es importante notar, la dosis de refuerzo de Novavax no es dirigida a la variante ómicron, así como las otras vacunas.
¿Cuándo deben recibir los niños una vacuna de refuerzo contra el COVID?
Los niños deben recibir una vacuna actualizada ahora si tienen entre:
- 6 a 17 años y no han recibido ninguna dosis de las vacunas contra el COVID.
- 12 a 17 años y recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech o Novavax y su última dosis fue antes de septiembre 2022.
- 6 a 17 años y recibieron la vacuna de Moderna y su última dosis fue antes de octubre 2022.
- 5 a 11 años y recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech y su última dosis fue antes de octubre 2022.
- 6 meses a 5 años y recibieron la vacuna de Moderna y su última dosis fue antes de diciembre 2022.
- 6 meses a 4 años y recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech y su última dosis fue antes de diciembre 2022.
¿Tuve COVID recientemente, aún debo recibir una vacuna actualizada contra el COVID?
Si tuvo COVID recientemente, puede esperar 3 meses desde el momento en que se enfermó para luego recibir la vacuna actualizada que necesita.
Seguridad de la vacuna
¿Son seguras las vacunas contra el COVID-19?
Sí. Las vacunas contra el COVID-19 disponibles en los EE. UU. cumplen con los más rigurosos estándares de seguridad de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Cientos de millones de personas en los EE. UU. se han vacunado contra el COVID-19 de manera segura y bajo el control de seguridad más intenso en la historia del país.
Los efectos secundarios graves y las reacciones alérgicas son extremadamente poco frecuentes y ocurren solo en un número bajo de personas.
No hay evidencia de que las vacunas contra el COVID-19 causen problemas de salud a largo plazo, como infertilidad o cáncer.
Todas las variantes del COVID-19 son una amenaza más grande para su salud que cualquier riesgo de los efectos secundarios.
El COVID-19 puede causarle daños en el corazón y los pulmones y otras afecciones que requieren tratamiento a largo plazo.
La vacuna es la manera más segura de adquirir inmunidad, incluso más que infectarse con el virus.
Si es alérgico a alguno de los ingredientes de las vacunas, su doctor puede ayudarle a decidir si es seguro recibir una de las vacunas.
¿Las vacunas contra el COVID-19 son seguras para los niños?
Las vacunas contra el COVID-19 se probaron rigurosamente en miles de niños antes de la autorización de la FDA. Se demostró que eran seguras y eficaces durante los estudios clínicos.
Los niños tenían los mismos efectos secundarios transitorios de las vacunas que los adultos. Los efectos secundarios durante los estudios clínicos fueron generalmente leves y desaparecieron por sí solos en unos pocos días.
Para obtener más información sobre las vacunas contra el COVID-19 para niños, consulte las Preguntas frecuentes de padres y tutores legales acerca del COVID-19 y las vacunas.
¿Qué medidas existen para garantizar que las vacunas contra el COVID-19 sean seguras?
Antes de que la FDA ponga las vacunas a disposición del público:
- Los científicos deben probar las vacunas en investigaciones médicas llamadas estudios clínicos, los cuales cuentan con miles de participantes. Estos estudios comparan lo que les sucede a las personas que reciben la vacuna con quienes no la reciben.
- Más de 100,000 voluntarios de diversas poblaciones participaron en estudios médicos de las vacunas disponibles contra el COVID-19.
- Los científicos de la FDA revisan los datos de los estudios médicos e inspeccionan los lugares donde se fabrican las vacunas antes de autorizarlas o aprobarlas para uso público.
Incluso después de que las vacunas estén disponibles para el público:
- Los científicos de la FDA y los CDC monitorean de cerca cómo se fabrican y administran las vacunas para identificar cualquier problema de seguridad.
- Los científicos de la FDA y los CDC revisan de cerca cualquier informe de efectos secundarios o reacciones y comparten estos datos con el público.
¿Cómo pueden ser seguras las vacunas contra el COVID-19 si fueron desarrolladas tan rápido?
El COVID-19 puede ser una enfermedad nueva, pero las vacunas no las son.
Los científicos pudieron desarrollar rápidamente unas vacunas seguras y eficaces contra el COVID-19 debido a años de experiencia con vacunas y a los avances tecnológicos.
Además, los Institutos Nacionales de Salud habían estado trabajando en una vacuna contra el coronavirus antes de la pandemia y pudieron usar esa experiencia para desarrollar una vacuna contra el COVID-19.
Es importante destacar que nadie tomó ningún atajo ni se ha saltado ningún paso (enlace en inglés) que afecte la seguridad en cuanto el desarrollo, las pruebas, la autorización y la aprobación de las vacunas contra el COVID-19.
¿Están las vacunas contra el COVID-19 aprobadas por la FDA?
La FDA ha autorizado varias vacunas contra el COVID-19 para uso de emergencia. Fueron autorizadas para el uso después de que científicos determinaron que cumplen con los estándares más rigorosos de la FDA de seguridad y efectividad.
La FDA aprobó completamente las siguientes vacunas después de evaluar minuciosamente los datos adicionales sobre su seguridad y eficacia e inspeccionar dónde y cómo se fabrican:
- La vacuna contra el COVID de Pfizer-BioNTech para personas de 12 años o más.
- La vacuna contra el COVID de Moderna para personas de 18 años o más.
¿Me enfermará la vacuna?
No es posible contraer el COVID-19 debido a las vacunas porque no contienen el virus que causa la enfermedad.
Es posible que le duela el brazo después de recibir la inyección. También puede experimentar síntomas similares a los de la influenza, como fiebre, dolores de cabeza, dolores en el cuerpo y cansancio.
Éstas son señales normales de que su sistema inmunológico está respondiendo a la vacuna. Aunque estos efectos secundarios pueden ser incómodos, no significa que está enfermo, y duran como máximo un par de días.
¿Cuáles son los efectos secundarios más graves de las vacunas contra el COVID-19?
Los efectos secundarios graves de cualquier vacuna, incluidas las vacunas contra el COVID-19, son muy poco frecuentes.
También es muy poco probable que las vacunas causen problemas de salud a largo plazo, como por ejemplo el cáncer.
Una proporción muy pequeña (ni siquiera el 0.0001%) de las personas vacunadas ha experimentado lo siguiente en las horas y días posteriores a la vacunación:
- Anafilaxia: es una reacción alérgica que, si ocurre, es probable que aparezca minutos después de la vacunación. Los centros de vacunación están preparados para tratar cualquier caso poco frecuente de anafilaxia.
- Miocarditis y pericarditis: son dos tipos de inflamación del corazón que, si ocurren, es probable que sucedan varios días después de la vacunación.
- Síndrome de Guillain-Barré: es un trastorno autoinmune poco común, que, si ocurre, es probable que suceda dentro de las primeras semanas después de la vacunación.
- Trombosis con síndrome de trombocitopenia: es una condición de coagulación de la sangre extremadamente poco frecuente que, si ocurre, es probable que suceda dentro de las primeras semanas después de la vacunación.
Si presenta alguna de estas reacciones poco probables, los doctores saben cómo tratarlas.
El hecho de que tengamos conocimiento de estos casos extremadamente poco frecuentes, muestra que los sistemas de control de seguridad de las vacunas de la FDA y los CDC funcionan.
¿Las vacunas contra el COVID-19 son seguras para las personas que están embarazadas, quieren quedar embarazadas o están amamantando?
Sí. Recibir una vacuna contra el COVID-19 puede protegerle de que se enferme gravemente a causa del COVID-19 y ayudar a mantener seguro a su bebé.
El COVID-19 puede ser una enfermedad peligrosa durante el embarazo y aumenta el riesgo de un parto prematuro. Asimismo, podría aumentar el riesgo de cualquier complicación que se pueda presentar durante un embarazo.
La vacunación contra el COVID-19 no genera complicaciones durante el embarazo.
Tampoco hay evidencia de que alguna de las vacunas existentes, incluidas las vacunas contra el COVID-19, causen problemas de fertilidad en hombres o mujeres.
De la misma forma, no hay razón para posponer la vacunación si está en su período menstrual.
Los CDC recomiendan ponerse la vacuna contra el COVID-19 lo antes posible para todas las personas que estén embarazadas, que estén intentando quedarse embarazadas, que quieran quedarse embarazadas algún día o que estén amamantando.
¿Qué contienen las vacunas contra el COVID-19?
El ingrediente activo en las vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna es una molécula con instrucciones para que sus células creen la proteína de la espícula del coronavirus, también conocida como spike. Los ingredientes activos en la vacuna de Novavax son copias de la proteína spike del coronavirus y contiene el extracto de la corteza del árbol de jabón.
¿Cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19?
Las vacunas disponibles contra el COVID en los Estados Unidos introducen a su sistema inmunitario a la proteína spike, que se encuentra en la superficie del coronavirus, o dan instrucciones a sus células para que creen la proteína spike.
Su sistema inmunitario ve a la proteína spike como un germen invasor y reacciona creando células que están listas para identificar y atacar al coronavirus, si llega a ser expuesto. Pero las vacunas no contienen el coronavirus, así que no se puede enfermar del COVID a causa de las vacunas.
Una vez que su sistema inmunitario sea expuesto a la proteína spike, su cuerpo descompone los ingredientes de la vacuna y los elimina.
Las vacunas en ningún momento interactúan o cambian su ADN.
Efectividad de la vacuna
¿Qué tan eficaces son las vacunas contra el COVID-19?
Todas las vacunas contra el COVID-19 disponibles son altamente eficaces contra enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes a causa del COVID-19..
¿Por qué debería vacunarme si aún puedo infectarme con el COVID-19?
Su probabilidad de contraer COVID-19 si no está vacunado es mucho mayor que si ha recibido todas las dosis recomendadas de la vacuna contra el COVID. También es mucho más probable que se enferme gravemente si no está vacunado contra el COVID-19.
Si está al día con sus vacunas contra el COVID y el virus ingresa a su cuerpo, es decir, si se infecta, su sistema inmunológico reconocerá rápidamente el virus y disminuirá el daño.
Es por eso que la mayoría de las personas que se infectan con COVID-19 y están al día con las vacunas, no presentan síntomas o solo presentan una enfermedad leve o moderada.
¿Evitarán las vacunas contra el COVID-19 que infecte a otras personas?
Las vacunas contra el COVID-19 reducen la probabilidad de que usted contraiga y pueda transmitir el COVID-19.
Pero si está infectado con una variante altamente contagiosa, puede transmitir el virus a otras personas, sin importar si están vacunados o no.
Por estas razones, tanto las personas vacunadas como las no vacunadas deben usar mascarillas bien ajustadas, que cubran la nariz y la boca, dentro de lugares públicos cuando el riesgo de COVID en su comunidad sea alto.
¿Necesito ponerme la vacuna contra el COVID-19 si ya tuve COVID-19?
Sí. Las personas pueden contraer el COVID-19 más de una vez. Vacunarse después de tener COVID-19 puede ayudarlo a protegerse de que le dé COVID nuevamente.